Alimentación y un menú adecuado para niños con TEA #1

Alimentación y un menú adecuado para niños con TEA

Alimentación y un menú adecuado para niños con TEA

Alimentación y un menú adecuado para niños con TEA

Una alimentación adecuada para niños con autismo es fundamental para promover su bienestar general, ya que algunos pueden tener sensibilidades alimentarias, dificultades sensoriales o problemas digestivos. Aunque no existe una dieta específica que «cure» el autismo, hay pautas que pueden ayudar a manejar ciertos síntomas o mejorar la salud y comportamiento.

Aquí algunos consejos generales para la alimentación de un niño con autismo:

1. Alimentación Balanceada

Asegúrate de incluir todos los grupos de alimentos:

  • Proteínas: carnes magras, huevos, legumbres, tofu.
  • Granos enteros: avena, arroz integral, pan integral.
  • Frutas y verduras: variedad de colores para asegurar diferentes nutrientes.
  • Lácteos o alternativas fortificadas: leche, yogur, queso, o leches vegetales enriquecidas con calcio y vitamina D.

Alimentación y un menú adecuado para niños con TEA:

2. Control de Sensibilidades Alimentarias

Algunos niños con autismo tienen sensibilidades a ciertos alimentos, que pueden empeorar síntomas como irritabilidad o problemas digestivos:

  • Dieta sin gluten ni caseína (SGSC): algunos padres optan por eliminar el gluten (en el trigo, cebada, centeno) y la caseína (en los productos lácteos) de la dieta de sus hijos, ya que se ha informado que algunos niños con autismo experimentan mejoras en el comportamiento o la digestión al evitar estos alimentos.
  • Alérgenos comunes: monitorear si el niño presenta intolerancia o alergia a alimentos comunes como lácteos, huevo, soya, o ciertos aditivos.

3. Suplementos Nutricionales

  • Ácidos grasos omega-3: pueden apoyar la salud cerebral. Fuentes incluyen el pescado graso (salmón, sardinas) o suplementos de omega-3.
  • Vitaminas y minerales: consulta a un pediatra si necesitas suplementar con multivitaminas, especialmente si el niño tiene una dieta limitada o restrictiva.

4. Texturas y Preferencias Sensoriales

Los niños con autismo a menudo tienen preferencias sensoriales muy específicas. Algunos pueden preferir alimentos blandos, crujientes o de ciertos colores:

  • Introduce nuevos alimentos lentamente y con paciencia.
  • Usa presentaciones atractivas y agradables para el niño.
  • Mantén una variedad de texturas, sabores y temperaturas.

5. Problemas Gastrointestinales

Algunos niños con autismo tienen más problemas digestivos (como estreñimiento, diarrea o reflujo). Para ayudar:

  • Fibra: agrega alimentos ricos en fibra como frutas, verduras y cereales integrales.
  • Hidratación: asegurarse de que beba suficiente agua a lo largo del día.

6. Evitar Alimentos Procesados y Altos en Azúcar

Los alimentos altamente procesados y ricos en azúcar pueden aumentar la hiperactividad, afectar el sueño y dificultar la regulación del comportamiento. Es mejor centrarse en alimentos naturales y enteros.

Consulta con un Especialista

Siempre es importante hablar con un pediatra, un dietista especializado o un médico especializado en autismo antes de hacer cambios significativos en la dieta del niño. Cada niño con autismo es único, por lo que sus necesidades nutricionales y preferencias alimentarias pueden variar.

El enfoque debe ser individualizado y basado en las necesidades del niño y las observaciones sobre su comportamiento o salud al consumir ciertos alimentos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *